Viernes 31 de octubre de 2025
10:00-11:45 - Conferencia Magistral [presencial]
La alianza racional de imaginación, memoria y sugestión en Spinoza. Un comentario a Ética V, 10
(Universidad de Salamanca)
12:00-13:45 Jornada matutina (mesas simultáneas)
Mesa 24 - Cuestión de eternidad
El concepto de aeternitatis y sub specie aeternitatis en la Ética de Spinoza
Jorge Enrique Linares Salgado (FF/UNAM)
Resignificando la dualidad en Spinoza:
en busca de la univocidad a partir de una propuesta onto-gnoseológica
Antonieta García Ruzo (UBA)
Leer a Spinoza en Latinoamérica
Víctor Manuel Pineda Santoyo (UMSNH)
Alegría y tristeza: las habilidades socioemocionales en Spinoza
Francisco Raúl Casamadrid Pérez (UPN)
Gracián, Spinoza y el modelo estoico de perfección humana: por una sabiduría amistosa
Jesús Aldalay Álvarez Campos (UNAM)
Scibilidad: virtud para el habitar en sociedad
Aldo Guarneros Monterrubio (UNAM)
Consideraciones afectivas sobre la filosofía social:
entre la ciencia social y la ciencia melancólica
Neftalí Leal Villaseñor (UMSNH)
Mesa 26 - Democracia radical
La reciprocidad en la filosofía política de Spinoza: ciudadanía activa y poder compartido
Everardo Aréchiga García (U. de Monterrey)
Spinoza y las condiciones de posibilidad de lo social: lo político constituyente
Carlos Alberto Bustamante Penilla (UMSNH)
El cuerpo democrático. La construcción afectiva del espacio político
Juan José Abud Jaso (UNAM)
Mesa virtual 27 - Varia spinoziana 2
Aproximaciones al problema del mal.
Acerca del veneno, el pecado y el crimen en la correspondencia de Spinoza con Blyenbergh
Ivonne Velázquez Sánchez (Universidad Panamericana)
Baruch Spinoza Perspektive sub specie aeternitatis und seine philosophische Rezeptionsgeschichte
Moritz René Pretzsch (University of Kassel/ LMU Munich)
Agonismo y antagonismo en la filosofía política de Spinoza
Mario Donoso Gómez (Université París 8)
Kropotkin and Spinoza on the constitution of Society
Eylem Canaslan (Kirklareli University)
Mesa 28 - Spinoza y la filosofía política de hoy
El supremo estratega. Spinoza en el imaginario althusseriano
Cuahtémoc Gómez Calderón (U. Metropolitana)
Una dialéctica sin teleología: Althusser, lector de Spinoza
Vicente Montenegro (U. de los Lagos)
El poder y el dictamen de la razón: sobre la forma del Estado en Spinoza
Rafael Muñiz Pérez (U. Rosario Castellanos)
José Ezcurdia Corona (CRIM/ UNAM)
Mesa 29 - La interpretación deleuzeana de Spinoza
Gilles Deleuze, lector de Spinoza. La inminencia y los elementos históricos de la expresión
Rodolfo Isaac Cisneros Contreras (UNAM)
Deleuze, lector de Spinoza: tesis sobre la desvalorización
Lorena Araceli Durán Santiago (UNAM)
Spinoza/Deleuze: ¿Recepción o traición?
Cristóbal Balbontin (U. Austral de Chile)
14:00-16:00 - R e c e s o
16:00-16:45 Actividad Cultural
Escenas de El marrano de la razón de Diego Tatián a cargo de la FPBA/UMSNH
17:00-18:45 - Conferencia Magistral [presencial]
Spinoza's Parallel Universes
(John Hopkins University)
19:00-20:45 - Conferencia Magistral [presencial]
How does it feel to be a finite model
(Technion, Israel Institute of Technology)