La psicología modal de Spinoza como una propuesta proto-evolucionista
Juan Carlos Sánchez Hernández (UAM)
Spinoza y el problema de la composición-organización en el paradigma biológico actual
Cristian Andrés Tejeda Gómez (U. de Los Lagos)
El conatus, la fuerza de existir y su relación con la técnica y la ciencia de nuestra época
Guillermo Martínez Parra (UNAM)
Spinoza, precursor de la clínica
Patricio Alfonso Landaeta Mardones (Universidad de Playa Ancha)
Mesa 2 - Vida y oficios de Spinoza
Óptica y materia en el espacio retiniano a partir de Spinoza
Carlos Misael Ceballos Quintero (UNAM)
El pensamiento filosófico de Spinoza, su tiempo e influencias, en el entorno económico narrado en la Crisis general de Eric Hobsbawm, en el siglo XVII y su parte en el proceso de acumulación originaria
Amir García Villalpando (UAM)
Herejía
Cuauhtémoc Gómez Calderón (UAM)
Ámsterdam
Marina López López (UMSNH)
Mesa 3 - Spinoza y el mundo iberoamericano
Convergencias y divergencias acerca de la piedad y la democracia a partir de la recepción del pensamiento de Baruch Spinoza en la filosofía de María Zambrano
Pamela Soto García (U. Técnica Federico Santa María)
Marilena Chaui y la configuración del espinosismo latinoamericano
Braulio Rojas Castro (U. de Playa Ancha)
Spinoza y los filósofos españoles del exilio
Francisco Javier Dosil Mancilla (UMSNH) y José Eduardo Pallares Campos (UPN)
Mesa 4 - Spinoza ante los desafíos del siglo XXI
Conatus essendi y acción política: un análisis spinozista de la reducción
de riesgos y la gestión del placer en el consumo de sustancias psicoactivas
Abdel Vidrio Reynoso y Rubén García Sánchez (U de G)
Crítica psicoanalítica de la cultura y ética spinoziana: desafíos ante la realidad global
Víctor Hugo Valdés (UMSNH)
Dos remedios spinozanos contra las adicciones
Alan Soto Cristóbal (UNAM)
Mesa 5 - Algunos lectores de Spinoza
Spinoza y Schopenhauer: la inminencia del ser frente al idealismo
Nelson Guzmán Robledo (UAZ)
Sobre algunas semejanzas y diferencias entre Spinoza y René Girard
Carlos Gutiérrez Lozano (ITAM)
Giacomo Leopardi como lector de Spinoza
Javier González Guzmán (UMSNH)
Mesa 6 - Spinoza y las filósofas
Otros horizontes materiales, éticos y políticos.
Las interlocuciones entre Spinoza y los nuevos materialismos feministas
Andrea Itzel Padilla Mireles (U. Iberoamericana)
Las filósofas herejes en la red de sociabilidad de Baruch Spinoza
María Guadalupe Zavala Silva (UMSNH)
Pensar desde los márgenes: encuentros posibles entre Anne Conway y Spinoza
Yurísan Berenice Bolaños Ruíz (UMSNH)
El monismo material de Margaret Cavendish
Julia Muñoz Velasco (UNAM)
14:00-16:00 R e c e s o
16:00-16:45 - Actividad Cultural
Escenas de El marrano de la razón de Diego Tatián a cargo de la FPBA/UMSNH
17:00-18:45 - Conferencia Magistral [virtual]
We Desire to Form a Model of Human Nature: Spinoza on Becoming a More Perfect Self